
FOTOGRAMA A FOTOGRAMA
HYPER LAPSE
Esta técnica es igual a la anterior teniendo en cuenta que la única diferencia es que se cambia la posición de la cámara durante largas distancias, entre cada exposición, con la intención de crear un travelling en la secuencia. Así mismo, la experiencia visual es la misma, es decir, la representación del paso de un tiempo muy elevado en pocos minutos o segundos pero mostrándolo de una forma dinámica, cambiando el espacio y creando una sensación de profundidad de campo o incluso 3D, ya que la cámara se dirige a un punto fijo que está en el centro del encuadre, acercando a aquellos objetos que vemos lejanos en un comienzo o travellings hacia la derecha o izquierda, compaginado con panorámicas.
Las fases de pre-producción, producción y post-producción son similares.
1. La planificación sigue siendo esencial y hay que conocer muy bien la puesta en escena.
2. La corrección de la luz, los contrastes, el color y el sonido seguirán siendo una parte importante de la post-producción siendo la que le aporte un aspecto más atractivo al proyecto.
3. El problema que presenta esta técnica es que al haber usado un trípode o monopié, las imágenes aparecen inestables al secuanciarse, pero esto se puede corregir fácilmente con el After Effects, así que no hay que preocuparse demasiado aunque nunca descuidarlo. Para conocer con precisión cómo podemos estabilizar la imagen podemos echar un vistazo a este tutorial:
Si contamos con una Steady Cam, ésta estará sujetada en nuestro abdomen y espalda por lo que la imagen debería ser más estable.
4. La funcionalidad de esta técnica es muy notable sobre todo por la posibilidad de visualizar recorridos concretos con las imágenes aportadas por Google Street View con las cuales se pueden hacer proyectos tan fascinantes como este:
Sin embargo, también sirve para mostrar las partes más bellas de las ciudades o de aquellos lugares que nos encandilan tomadas en el momento que nosotros dispongamos como es el caso de estos ejemplos:
El guionista Pedro:
Hyperlapse Copenhagen HDR:
Hyperlapse 2012: